Etiqueta de eficiencia energética para lámparas y luminarias

Las lámparas y luminarias -salvo excepciones de aparatos a pilas o de escasa potencia- deben llevar una etiqueta correspondiente a su eficiencia energética.

Es fácil de interpretar porque es similar a la de los electrodomésticos. Hay siete niveles de eficiencia energética: (A++, A+, A, B, C, D o E).

loadposition imagenes_n_etiqueta

Esta clasificación va de la categoría más eficiente representada por A++ en color verde, a la de menor nivel representada por la letra E en color rojo. La eficiencia del led es alta y siempre está clasificado en A o en A++.

Este cálculo se realiza según unas pautas marcadas en el Reglamento Delegado (UE) Nº874/2012 de la Comisión del 12 de julio de 2012

Este reglamento determina la clase de eficiencia energética según su índice de eficiencia, lo que es denominado como el IEE (Índice de Eficiencia Energética).

Este IEE se determina en base a unas tablas dispuestas en los anexos VI y VII. Puedes consultar la norma aquí.

Otros datos que deben aparecer en los envases de las luminarias son:

  • Marca y modelo del producto, nombre y dirección del fabricante o distribuidor.
  • Nivel de tensión (220-240V).
  • Equivalencia en vatios comparada con una lámpara incandescente (por ejemplo: 18W en una bombilla de bajo consumo equivalen a una potencia de 100W en una incandescente).
  • El flujo luminoso o intensidad de la luz indicada en lúmenes o cantidad de luz por segundo que emite una lámpara en función de la sensibilidad espectral del ojo humano para captarla.
  • Duración de la vida de la lámpara en horas o en años. En el caso de las lámparas fluorescentes compactas se indicará el número de encendidos y el tiempo de encendido o calentamiento, es decir, el tiempo que tardan en alcanzar su potencia máxima.
  • Índice de reproducción cromática, que indica cómo se reproducen los colores iluminados con esa fuente de luz.
  • Temperatura de color en grados Kelvin. Una temperatura por debajo de 3.000 K indicarían una luz blanca cálida y por encima de 5.000 K, sería considerada luz fría
  • Marcado CE.
  • Instrucciones de instalación, manejo y funcionamiento.
  • Advertencia de si se pueden o no utilizar con reguladores de luz, relojes programadores, fotocélulas, etc.
  • Símbolo de recogida selectiva. Estas bombillas son contaminantes al llevar plomo y mercurio, por lo que se deben depositar en un punto limpio.