El parpadeo de la luz led o flicker impide una iluminación uniforme
Entre las ventajas de las luces led, podemos destacar su bajo consumo de energía y una mayor vida útil.
Sin embargo, también pueden presentar un cierto inconveniente que impide una iluminación uniforme. Es el llamado flicker o parpadeo, un efecto que puede llegar a ser molesto o dañino para la salud.

¿Por qué se produce el flicker?
El parpadeo que se puede observar en algunas luces led se produce por las características de la red eléctrica.
Ésta es de corriente alterna, lo que significa que hay fluctuaciones en el suministro. En Europa, la frecuencia de la corriente es de 50 Hz, es decir, la tensión sube y baja 50 veces en un segundo.
Al encender una lámpara led, esa corriente alterna se convierte en corriente continua gracias al driver, pero no es fácil eliminar toda la fluctuación. A la salida del driver todavía se pueden encontrar ciertas oscilaciones en la corriente, así que, al final, la corriente que llega hasta la bombilla no siempre es estrictamente continua y lineal.
Las fluctuaciones de intensidad provocan encendidos y apagados de la bombilla, que se traducen en el parpadeo o flicker que a veces percibimos.
En determinadas circunstancias, este parpadeo puede existir incluso cuando el interruptor está
apagado (por ejemplo, si hay un piloto de neón en el interruptor).
Como las luces led son muy sensibles y necesitan muy poca energía para activarse, la electricidad residual crea una situación de «semiencendido».
¿Por qué no pasaba antes?
Con las bombillas incandescentes también se dan las condiciones para la existencia del parpadeo. La diferencia es que esas bombillas dan luz a través de la incandescencia del filamento interno.
La electricidad enciende el filamento, pero cuando se corta o baja la corriente (recordemos, 50 veces por segundo), este no tiene tiempo de enfriarse lo suficiente como para producir un flicker evidente. Enseguida se reanuda el suministro y vuelve a encenderse.
¿Qué consecuencias tiene?
Muchas veces, el parpadeo es imperceptible porque ocurre más rápido de lo que podemos captar. Esto significa que, en ocasiones, podríamos estar sufriendo las consecuencias del molesto flicker sin saberlo.
¿Cuáles son sus efectos? El parpadeo puede fomentar la aparición de dolores de cabeza, mareos y náuseas en población sensible. También se observa dificultad para mantener la concentración y para leer correctamente.
No todas las personas muestran la misma sensibilidad ante el flicker, pero puede ser especialmente molesto para niños, autistas y personas que sufran de migrañas, así como aquellas susceptibles de padecer epilepsia fotosensible.
«Apaga» el flicker
Es posible evitar el flicker en tus instalaciones si apuestas por lámparas led con drivers de calidad que hagan desaparecer las oscilaciones.
Esto es interesante en el hogar, pero también en espacios de estudio o trabajo, como por ejemplo bibliotecas o establecimientos públicos.
«Apaga» el flicker para una mejor calidad de vida.