Smart Cities II: el proyecto de iluminación urbana
A la hora de realizar un proyecto de iluminación urbana, se ha de realizar un estudio previo y redactar un proyecto de iluminación.
Una vez que se han efectuado los trabajos, se realizará un informe sobre las mejoras y los logros obtenidos. En caso de haber algún error, también se subsanarán.
El informe del proyecto de iluminación debe incluir los siguientes aspectos:
- Diseño y proyectación urbanística.
- Análisis de la situación previa y de los equipos existentes.
- Normativa vigente.
- Áreas a iluminar: calles, avenidas, plazas, parques, urbanizaciones, edificios, fachadas, carreteras, autopistas…
- Análisis y proyección de la tecnología y configuración que mejor se adapte a las necesidades de la zona a iluminar.
- Cálculos de iluminación para determinar los equipos necesarios, la eficiencia de las luminarias y la distancia entre los mismos, con una media de funcionamiento del sistema de alumbrado público de 4.100 h./año (fuente IDAE).
- Medida y potencia de las luminarias.
- Mediciones luminotécnicas, luminancia e iluminancia, factor de uniformidad. Deslumbramiento. Ángulo de apantallamiento.
- El color e intensidad luz necesarios.
- Conservación de energía y uso racional de la energía: sistemas regulación y control para controlar los horarios de encendido y la intensidad de luz a altas horas de la noche (opcional).
- Instalación de equipos y software de telegestión (en caso de optar por sistemas de regulación y control).
- Contaminación lumínica.
- Percepción de la luz. Este aspecto afecta considerablemente a la sensación de bienestar, tranquilidad y seguridad de los ciudadanos, ya que podemos encontrar tanto escasez de luz como un exceso de deslumbramiento.
- Estudiar la necesidad de cambio por zonas, ya que puede haber áreas que todavía no estén obsoletas y en las que sea posible efectuar un cambio de equipos y lámparas.
- Utilización y mantenimiento.
Mejoras y logros obtenidos
- Innovación en el uso de nuevas tecnologías que permiten un desarrollo sostenible.
- Mayor confort y seguridad para peatones, conductores y fauna local.
- Menor mantenimiento.
- Cuidado del medioambiente. Menor contaminación ambiental y disminución de las emisiones de CO2 para evitar el cambio climático.
- Ahorro energético. El potencial de ahorro en términos económicos permite, en la mayoría de los casos, efectuar las inversiones con un periodo de retorno simple inferior a los 6 años.
Con un buen proyecto conseguimos ciudades más amables, seguras y atractivas, que merecen una buena visita nocturna.
Con nuestros productos LED todo son ventajas.