Ventajas del led
Llevamos años trabajando y desarrollando soluciones de iluminación con led. Esta experiencia nos permite afirmar que la tecnología led es fiable, segura y rentable.
Los avances en la tecnología led hacen que ofrezcan una luz de calidad con distintas temperaturas de color y un buen rendimiento cromático según el ambiente que quieras crear.
Entre las ventajas del led podemos destacar las siguientes:
- Eficiencia energética y ahorro. El led consume menos energía -transforma en luz un 80% de la energía que consume- y no produce calor.
Además, su mayor vida útil disminuye los gastos de de mantenimiento y sustitución.
Esto garantiza un ahorro del 50 al 90% en la factura de electricidad dependiendo de la fuente de luz que sustituya:
- Hasta más del 80% para halógenas e incandescentes.
- Desde el 65% para los fluorescente.
- El 50% para el bajo consumo.
La eficiencia energética se mide en lumen por vatio y se indica en el envase mediante la etiqueta de clase energética.
- Son respetuosos con el medio ambiente, ya que no contienen metales pesados lo que facilita su reciclaje y garantiza una menor emisión de CO2 al ambiente.
- Son regulables en intensidad y temperatura de color. Con la ayuda de un regulador puedes hacer que iluminación sea más cálida o más o que cambie de tono y de color.
- Es más resistente: aguanta bien los encendidos y apagados, y resiste mejor las temperaturas extremas, la humedad y las vibraciones.
- Encendido inmediato. El led se enciende de manera inmediata, sin necesidad de calentamiento para su pleno rendimiento.
- Confort visual. Hay luminarias led desarrolladas para garantizar el confort visual gracias una emisión de la luz uniforme y sin deslumbramientos.
- Variedad de modelos. El tamaño del led ha permitido el desarrollo de soluciones de iluminación planas y la posibilidad de ofrecer una amplia variedad de modelos para todo tipo de instalaciones: vivienda, oficina, retail, hostelería, sanidad, educación, exterior, etc.
- Temperatura de color. La temperatura del color se mide en grados Kelvin (K) y va del blanco cálido (2600-3200K), al blanco neutro (3200-4000K), al blanco frío (4000-5000K).
- Índice de reproducción cromática (IRC o Ra). Es la capacidad que tiene la fuente de luz de reproducir los colores. El valor máximo que puede alcanzar es de 100 y equivale a la reproducción de los colores bajo la luz natural o luz solar.
El valor mínimo recomendable es de 80 en lugares donde trabajen personas o permanezcan un tiempo prolongado.
Los valores inferiores se utilizarán para zonas de paso o lugares donde no se desempeñen tareas. Por ejemplo, en un aparcamiento, la norma Ra acepta 40 como valor.
- Ángulo. El led presenta distintos ángulos de apertura, según los modelos, lo que permite focalizar la luz según lo que haya que iluminar con lo que se gana en calidad de luz y en eficiencia.
- Alto rendimiento luminoso (lm/W) en comparación con otras fuentes de luz.
- Vida útil. El led ofrece una vida útil larga, entre 15.000 y 50.000 h. con unos 10.000 ciclos de encendido y apagado, según la calidad del LED.
La vida útil es el tiempo para el cual la cantidad de luz proporcionada por la lámpara disminuye hasta el 70% de su valor nominal.
Esto suele venir indicado por el “valor-L”. Este valor es un indicador de calidad de las lámparas led. Si encontramos L70/50000 h o L80/50000 h, significa que tras 50.000 horas, aún proporcionan como mínimo un 70 o un 80% del flujo luminoso inicial.
En el caso de las bombillas led, tienen que cumplir una serie de requisitos y haber pasado por un test de pruebas.
En la planificación de instalaciones de alumbrado y soluciones de iluminación hay que ofrecer una calidad lumínica permanente y una cantidad de luz lo más constante posible.
Para saber más, consulta nuestro artículo sobre cómo elegir bien el tipo de LED.
Estas ventajas solo las puede garantizar un led de calidad y su correcta instalación. Por eso conviene asesorarse.